Historia
Historia y actividades
En el año 1999, a través de contactos entre
diferentes centros de investigación, surgió la intención
de convocar a los máximos representantes de la
investigación Iberoamericana en Celulosa y Papel en un
Congreso, para discutir sobre sus actividades,
intercambiar ideas, tomar conocimiento de las temáticas
de cada grupo y marcar un rumbo entre todos. Esto pudo
viabilizarse a partir de un Proyecto financiado por
SECYT (Argentina) y CAPES (Brasil), basado en el
intercambio docente y de investigación entre el Programa
de Investigación en Celulosa y Papel de la Universidad
Nacional de Misiones, Argentina, PROCYP-UNaM y la
Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo. La
realización de un Congreso Iberoamericano se encontraba
entre los objetivos del proyecto, y se acordó que se
realizaría en
trading online mexico, Iguazú, Misiones, Argentina.
Así surgió el
1º Congreso Iberoamericano de Investigación en
Celulosa y Papel (CIADICYP 2000), realizado en octubre de 2000, organizado por la Dra.
María Cristina Area, de la PROCYP, Universidad Nacional
de Misiones (UNaM), con apoyo del Dr. Song Won Park de
la Universidad de Sao Paulo, el Dr. Jose Mangolini Neves
del Instituto de Pesquisas Tecnológicas de Sao Paulo y
que contó con más de 100 participantes.
Dentro del Congreso se realizó una reunión de
representantes de instituciones universitarias y centros
de investigación, en forma autoconvocada. En la misma se
realizaron mesas redondas para discutir las líneas
directrices de investigación en el tema en Iberoamérica,
y se analizaron diferentes posibilidades de integración
y mecanismos de cooperación, generándose finalmente la
RED IBEROAMERICANA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN
CELULOSA Y PAPEL (RIADICYP).
La RIADICYP se consolidó a través de las
comunicaciones realizadas en estos dos años y como
consecuencia del CIADICYP 2002, organizado en Campinas, Brasil, por el Dr. Song Won
Park de la Universidad de Sao Paulo, el Dr. Jose
Mangolini Neves del Instituto de Pesquisas Tecnológicas
de Sao Paulo, y el Dr. Nivaldo Santos de la Universidad
de Las Villas, Cuba.
En 2003 se presentó la red temática a CYTED
(Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
de Iberoamérica), lográndose un financiamiento de 4 años, para el
período 2004-2008. El CYTED es un programa de
cooperación multilateral, establecido por un Acuerdo
signado en 1984 por las Cancillerías de los 21 países
iberoamericanos. Participan del mismo más de 10.000
investigadores en las más variadas ramas de la ciencia y
la tecnología a través de proyectos de I + D y de Redes
de expertos. El CYTED es también responsable de redactar
en forma anual la Agenda de Ciencia y Tecnología de la
Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos.
A partir de ese año, la RIADICYP organizó y
realizó las siguientes actividades:
El
III Congreso Iberoamericano de Investigación en
Celulosa y Papel, CIADICYP 2004, se realizó en Córdoba, España, en noviembre de 2004,
organizado por el Dr. Juan Carlos Villar Gutiérrez
(INIA, Madrid) y el Dr. Luis Jiménez Alcalde
(Universidad de Córdoba), con la colaboración del Dr.
Ricardo Silva (UCh, Chile) y el Dr. Paulo Ferreira (UC,
Portugal).
El
“Taller para una Acción Estratégica Regional de
Celulosa y Papel en México, América Central y el
Caribe”
en Mérida, Venezuela, en noviembre de 2005.
El
IV Congreso Iberoamericano de Investigación en
Celulosa y Papel, CIADICYP 2006, en Santiago y Valdivia (Chile) del 23 al 27 de
octubre de 2006, fue organizado por los Dres. Javier
González Molina y Ricardo Silva Soto (UCh, Chile) y la
MSc. Silvana Mariani (UA, Chile).
El
“Taller para una acción estratégica regional de
celulosa y papel en el MERCOSUR”, cuyo tema central fue “La industria de pulpa y papel
y el medio ambiente”, también en octubre de 2006, en
Valdivia, Chile.
El Seminario
“Parte húmeda de la máquina de papel”, con participación de expertos iberoamericanos e
internacionales, del 28 al 30 de mayo de 2007 en Girona
y Terrassa, España.
El Seminario "Reciclado del Papel"
en Guadalajara, México, los días 20 y 21 de octubre de
2008.
El
V Congreso Iberoamericano de Investigación en
Celulosa y Papel, CIADICYP 2008, en Guadalajara, México, del 21 al 23 de octubre de
2008.
En 2008 se publicó el libro:
Panorama de la Industria de Celulosa y Papel en
Iberoamérica 2008, Editado por María Cristina Area. - 1a ed. - Misiones:
Red Iberoamericana de Docencia e Investigación en
Celulosa y Papel-Riadicyp, 2008.568 p.; 21x15 cm. ISBN
978-987-24513-0-.
El
XXI Encuentro Nacional TECNICELPA / VI Congreso
Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel
- CIADICYP 2010, en el Centro de Reuniones de la Feira Internacional
de Lisboa (FIL, Parque das Nações), Portugal, del 12 al
15 October 2010. Bajo el lema:
“Nuevos Paradigmas en la Industria de Pasta y de
Papel” se presentaron 180 trabajos con la participación de 25
países, y con una importante concurrencia (cerca de 300
inscriptos).
El CIADICYP 2012 se
realizó en Sao Paulo, Brasil en simultáneo con el
Congreso de la Asociación Brasilera Técnica de Celulosa
y Papel (ABTCP). Se presentaron 170 trabajos, de los
cuales más de 80 fueron presentaciones orales, y el
resto se presentó como posters. La concurrencia fue de
unas 300 personas.
En 2013 se co-organizó el
Simposio Internacional sobre Materiales
Lignocelulósicos, en el marco del
13er Congreso SAM-CONAMET. 20 y 21 Agosto 2013 -
Puerto Iguazú – Argentina, con la red CYTED
PROVALOR.
El
VIII Congreso Iberoamericano de Investigación en
Celulosa y Papel CIADICYP 2014
se realizó en Medellín, Colombia entre el 24 y el 26 de
noviembre de 2014, también en co-organización con la red
CYTED PROVALOR y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Como acciones permanentes de la RIADICYP, pueden
citarse:
- Página web de la RIADICYP (www.riadicyp.org)
- Boletín mensual de la RIADICYP (se envía gratuitamente a los miembros)
- Las autoridades de la red, con todos los miembros que deseen participar, se reúnen cada dos años (Reuniones de Coordinación).
Los usuarios pueden ser desde grandes compañías multinacionales a pequeñas empresas familiares.